Buscar

Comunicación online para todos los públicos.

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela". Albert Einstein

Etiqueta

contenido

Viralidad: concepto y ejemplos. Actualización 2014

La viralidad es un concepto que no ha variado lo más mínimo en los últimos años. El artículo que escribí sobre el tema es, con diferencia, el más visitado por vosotros desde febrero de 2012. Es por ello que he decidido actualizarlo pero, me he llevado la sorpresa que el texto en sí mismo, es totalmente válido más de año y medio después. Es por eso que he decidido no modificarlo más allá de actualizar los ejemplos con los que ilustro el contenido. 

¿Recordáis el post con el que se iniciaba este blog? Trataba de los Flashmobs. Hoy quiero explicar brevemente y poner algunos ejemplos del concepto, en comunicación de viralidad.

La palabra viralidad no tiene una definición establecida, de hecho si buscas en la R.A.E. no encontrarás resultados. Aún así, me atreveré a decir que la viralidad es la capacidad que tiene algo para reproducirse, multiplicarse y expandirse como un virus.

Aplicando este concepto a la comunicación podemos encontrarnos con vídeos virales, con campañas de marketing viral o acciones concretas virales. Es importante señalar que no se puede crear una campaña viral ya que el hecho de que algo se propague como un virus es fruto de la propia naturaleza del vídeo o de la campaña, es cuestión de «suerte». Se puede trabajar para favorecer que una acción sea viral pero, al final de todo, dependerá única y exclusivamente, de la decisión de los usuarios.

En publicidad se realizan muchas campañas a lo largo del año y si consigues que se convierta en viral, la difusión que tendrá tu campaña crecerá exponencialmente sin incrementar el coste inicial de la campaña.

Hablando claro, si ves un anuncio (ya no solo hablo de Youtube o de Internet, sino de la televisión también) y te gusta mucho porque te ríes, porque te llega al corazón, por el motivo que sea te llama la atención especialmente, no tardarás en contárselo a tus amigos o familiares, lo recordaras durante mucho tiempo y, en el caso de Internet, se lo enviarás a mucha gente para que lo vea también y compartan tus sensaciones.

Aquí tenéis un ejemplo claro de un anuncio de Save the Children que se convirtió en uno de los vídeos más vistos. Sin duda alguna los creativos de esta campaña tenían toda la intención de crear un anuncio viral y así lo consiguieron. ¿El gancho? coger un pedazo de realidad y mostrarla de una manera diferente tratando de decir «a todos nos puede pasar»

O este otro en el que una conocida marca que, sin mostrar o hablar de sus productos, trata de asociar su marca a ciertos valores.

Y para que veas que no todo viral tiene que ser transgresor, divertido o gracioso, aquí tenéis el que es considerado en Youtube el mejor anuncio navideño del mundo en 2014 (con permiso del anuncio de la loteria de navidad española), con más de 16 millones de visitas. Bajo el copy «la Navidad es para compartir» , se trata de un spot pero al difundirse de forma rápida y masiva a través de los medios digitales se ha convertido en una campaña viral

Aun así un viral no tiene porque ser un anuncio ni tiene que estar asociado a una marca en concreto. Hay internautas que hacen sus grabaciones sin ánimo de lucro alguno y consiguen ser virales en cuestión de segundos a nivel mundial. O también ocurren con otras cosas que no son específicamente vídeos como puede ser una canción.

No quiero confundir un golpe de suerte de apariencia fortuita con una estrategia de promoción pero, ¿quien conocía la canción Au seu te pego de Michel Teló antes de que un par de futbolistas y, posteriormente, todos los medios de comunicación deportivos de España la dieran a conocer? ¿Y cuántas veces se ha visto en Youtube el vídeo de este cantante brasileño? Pues no lo busques, ya te lo digo yo, 143.068.581 605.095.407 veces. ¿Lo considerarías viral? Sin duda alguna sí. Conseguir ese volumen de visitas, esa difusión de tu trabajo y de promoción en tan poco tiempo es el resultado de la capacidad y la intención de los internautas de compartir.

En definitiva, conseguir que algo se convierta en viral no es fácil y dependerá de la creatividad de sus creadores, de la capacidad de enganche que tenga la campaña, la acción o el vídeo.

Dejo aquí un post de mis compañeros de idinteligencia donde se puede saber un poco más de viralidad.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

 

Analizar el pasado o vivir el presente. E-Reputación o community management

Analista de reputación online y community manager, conceptos diferentes pero mismas herramientas de trabajo, las redes sociales y todo el conjunto de plataformas de comunicación online.

El otro día me preguntaba un familiar “¿ahora estás trabajando en lo mismo que antes?” y claro, la respuesta no podía ser otra que “bueno, más o menos”.

Es difícil en una conversación corta explicar las diferencias entre el trabajo que desempeñaba antes y el que estoy haciendo ahora así que he pensado que podía explicarlo a través del blog para aquellos que puedan tener una duda razonable. Diferencias entre el análisis de reputación online y el community manager.

Por hacer un símil fácil de entender diré que no es lo mismo estudiar el pasado de algo que trabajar el presente. El análisis de e-reputación consiste en el estudio de las menciones, conversaciones, opiniones, etc. que hay en Internet acerca de una persona, marca, producto,  o empresa. Es decir, estudiar el pasado más reciente de algo para conocer que se piensa y se habla sobre el objeto de estudio. De esta manera se pueden establecer estrategias de comunicación bien definidas en base a datos reales.

Podemos ver como durante un periodo de tiempo de unos 6 meses se ha estado hablando de la marca X, en que medios de comunicación se han hechos los comentarios, si se han realizado más en un mes que en otro, si el sentiment de esos comentarios son positivos o negativos, si hablan dos o tres personas o son miles los usuarios que lo hacen. Con todos estos datos la marca X decide si tiene que mantener una comunicación directa con algún usuario en concreto porque está capitalizando la conversación, puede ver, por ejemplo, que su marca gusta mucho en Twitter más que en Facebook (con sus tipologías de comunicación diferentes) o, por el contrario puede saber que de su marca no se habla en absoluto. Como decía Hugo Zunzarren de Idinteligencia: “la falta de información ya es información”. En definitiva, el análisis de e-reputación te da las herramientas para poder mantener, modificar o crear las estrategias de comunicación con los internautas.

En el otro lado de la moneda tenemos el community manager que, como su nombre indica es el gestor de la comunidad. Una vez establecida la estrategia que una empresa va a seguir en las redes sociales y demás plataformas online hay que implementarla, llevarla a la práctica a través de publicación de contenidos, de conversaciones con los usuarios, tratando de generar conversación entorno a tu marca, ejerciendo de un servicio de atención al cliente en internet… Es un trabajo diario que actúa en el presente más absoluto de la vida de una marca.

Por supuesto el community manager va haciendo análisis de forma continua conforme va tratando con la comunidad de una marca y va informando a la empresa cliente de los movimientos, comentarios, críticas… que puedan surgir.

Para este familiar que me preguntaba si trabaja en lo mismo le puedo decir que, antes analizaba el pasado para afrontar en futuro y ahora vivo el presente de la marca. Es decir, antes trabajaba de analista de reputación online y ahora soy community manager. Si queréis ver que es lo que hago no tenéis más que entrar y haceros amigos de Häagen-Dazs España (a quien no le gusta un buen helado) y de Heliocare España.

Si os queda alguna duda podéis dejar vuestros comentarios y lo solucionamos enseguida.

Los mejores blogs en castellano de marketing online 2012.

Navegando por la red en una de mis portales de referencia, puromarketing.com, he encontrado un ranking de los mejores blogs en castellano que tratan temas de marketing digital. Anualmente la web realiza este ranking y aqui tenemos el de 2012.

Me ha parecido interesante ponerlo en «comunicación para todos« para que aquellos que quieran puedan descargarlo y seguir lo que los profesionales del marketing online tienen que decir.

Espero que  os resulte interesante.

Descarga el informe pinchando aquí.

Y, ¿por qué un blog?

Esta pregunta me la han hecho muchas veces, ¿por qué crees que debería tener un blog?

Como respuesta podríamos basarnos en las teorías de la comunicación online y demás pero yo quiero contestarte con otra pregunta, ¿tienes algo que contar?

Un blog o, como se denominaría en castellano, bitácora, es una página web en la que su autor, o grupo de autores, pueden expresar todo aquello que les venga en gana, aquello que consideren que pueden o quieren contar a sus lectores. Entonces, ¿cómo se entiende que alguna empresa o persona física quiera crear un blog si no cree que tenga nada que contar a la gente?

Basándome en la idea de este mismo blog, comunicación para todos nace con la intención de trasladar aquellos términos o aquellos temas con los que trato a diario en mi vida profesional pero que, al mismo tiempo están en la calle. Las nuevas tecnologías (cada vez menos nuevas desde luego), las redes sociales y, en definitiva, las nuevas formas y medios de comunicación entre personas han permitido que el lenguaje de la comunicación online no sea exclusivo de los que nos dedicamos a ella.

Aquí tenemos el primer motivo por el que se puede abrir un blog, yo tengo algo que compartir con todos aquellos que me seguís y me leéis.

Un error que comete mucha gente y, sobre todo, muchas empresas es pensar que el blog es su página web. Creen que en el bitácora es el lugar perfecto para enseñar sus productos, mostrar sus éxitos, crear un catalogo, etc… Comento que es un error en tanto que para eso están las páginas web corporativas.

Un blog es un espacio en el que una empresa habla con sus clientes, y con los no clientes también. Es un espacio en el que una empresa puede (y debe) demostrar su experiencia en la materia a la que se dedica, puede mostrar su interés por el sector profesional al que pertenece y, sobre todo, puede mostrar sus conocimientos.

Piensa por un momento en una empresa que se dedica a la construcción. ¿De qué puede escribir? Tanto sea un reformista, una constructora, un albañil o un arquitecto, cada sector tiene sus elementos y de cualquiera de ellos se puede escribir; un cambio de normativa, los distintos materiales que se usan en la construcción, las revistas profesionales, los datos del sector, las tendencias en materiales o en diseño….. No necesariamente tiene que hablar de las obras que ha hecho, de sus precios, de los clientes que tiene o de las novedades que esa empresa ofrece.

Extrapola eso a cualquier negocio. Sea cual sea tu actividad, seas empresa o autónomo, siempre hay muchísimos elementos de los que poder escribir y, si te interesa tu materia, más aun.

Como ves no estoy hablando de mejorar la posición de la empresa en los buscadores de Internet (SEO), ni estoy hablando de técnicas marketinianas de venta y utilizando términos complicados. El único término con el que quiero que te quedes en este artículo es éste: el contenido.

Ofrecer un contenido atractivo, unas líneas que generen interés en aquellos que leen tu blog, es el primer y más importante paso para obtener visitas y repuestas de tus lectores.

Te dejo un enlace a un artículo de la web puromarketing que se llama: «El retorno de los blogs en 2012: Claves para triunfar sin morir en el intento«. Como verás coincidimos en el primer punto clave para triunfar con el blog.

Ya lo sabes, elige el tema, escribe para los que quieras que te lean (o para los que ya te leen) y no olvides que el contenido es la base de la comunicación.

¿Deberías tener un blog? Pues si tienes algo que contar sí.  

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

¿Cuanto influyes en los demás? Klout

En el mundo de la comunicación online tratar con herramientas que sean capaces de decir como funcionas en Twitter o en Facebook está a la orden del día. Sin embargo, es normal que para los internautas que hacen uso de sus perfiles en redes sociales por el hecho de estar informados, de compartir sus intereses con otras personas o, incluso, por pura curiosidad, estos datos no os importan tanto.

En el post de hoy lo que quiero enseñaros una esas herramientas: el Klout Score. Se trata de una compañía de Estados Unidos de América que provee de estadísticas en social media y permite medir la influencia que tienes en Twitter. Es una calificación muy utilizada a nivel mundial y, en muchos casos las empresas se basan en este indicador para tener en cuenta el tipo de internauta eres en Twitter.

La puntuación que ofrece el Klout viene determinada por tres factores a través de los cuales se calcula una cifra sobre 100 que se obtiene de un algoritmo propio (secreto para Klout por supuesto). Estos tres factores son:

–          True reach o alcance real: consiste en un dato que muestra el alcance real que tiene cada acción que hagas en Twitter. De la cantidad de seguidores que tienes en tú cuenta a cuales les llega tu información realmente.

–          Amplification probability o probabilidad de amplificación: es la probabilidad que existe de que un tweet publicado genere reacciones en tus seguidores, es decir que decidan compartir tu información.

–          Network influence o influencia en la red: Klout no tiene en cuenta esas cuentas que están inactivas (aquellos que tenéis Twitter pero no lo usáis nunca), los spammers (envíos de correo basura) o los tweets automatizados (sí, se pueden automatizar los envíos para no estar pendiente de escribir todos los días), en definitiva, se trata del alcance real. Una vez eliminadas esas publicaciones Klout mide el nivel de influencia de tu red de contactos y extrae una cifra. En mi caso a día de hoy es.

Con estos tres datos Klout obtiene la puntuación de Klout Score usando su propio algoritmo. 

Vale, ahora viene esa pregunta que quizás te estás haciendo, ¿a mí de que me sirve tener un Klout score de 20, 50 ó 100?

Probablemente, independientemente de cuál sea tu ocupación, si no tienes presencia en redes sociales y no te importa demasiado lo que se mueve en los medios de comunicación social, no te sirve para nada. Es como si tuvieras un hándicap x en golf y no te gusta jugar, no sirve de nada. Pero, si por el contrario, tanto a nivel personal como laboral, uno de tus instrumentos de marketing o promoción es el social media, será muy importante cuidar, mantener o realizar cuantas acciones sean necesarias para conseguir el nivel de influencia en redes sociales que te marques en tus objetivos.

Otra  de las cosas curiosas que tiene Klout es la clasificación de tu perfil en base al nivel de influencia que posees. Existen 16 tipos de internauta según te sitúes en uno u otro nivel de la matriz de Klout, y esta posición dependerá del tipo de contenido que crees, de la difusión que tenga la información que produzcas o de la frecuencia de publicación de tweets.

Utilizando la propia descripción que da Klout sobre sus 16 clases de internautas estos son:

  1. Celebrity (Celebridad): No se puede conseguir más influencia que esto. La gente se cuelga de cada palabra, y comparte su contenido como ningún otro. Probablemente eres famoso en la vida real y tus seguidores simplemente no pueden tener lo suficiente.
  2.  Taste maker (Creador de sabor): Sabes lo que te gusta, tanto a ti como a tus seguidores. Sabes lo que es una tendencia, pero haces algo más que seguir a la multitud. Tienes tu propia opinión que hacen que ganes el respeto de tus seguidores.
  3. Pundit (Experto): No sólo compartes noticias, también las creas. Como un experto, tus opiniones son muy extendidas y de alta confianza. Estás regularmente reconocido como líder en tu industria. Cuando hablas, la gente te escucha.
  4. Thought Leader  (Líder de opinión): Eres un líder de opinión en tu industria. Tus seguidores confían en ti, no sólo para compartir las noticias de relevancia, sino para dar tu opinión sobre los temas. La gente te mira para ayudarles a entender los acontecimientos del día. Entiendes lo que es importante y cuáles son los valores de tu audiencia.
  5. Broadcaster  (Difusor): Difundes gran contenido que se extiende como un reguero de pólvora. Eres fuente de información esencial para tu industria. Tienes un público amplio y diverso que valora tu contenido.
  6. Curator (Curador): Destacas a las personas más interesantes y encuentras el mejor contenido en la web y que compartes con un público amplio. Eres una fuente de información fundamental para tu red. Tienes una capacidad asombrosa para filtrar grandes cantidades de contenido y sacar a la superficie las pepitas de oro que al público realmente le interesan. Tu trabajo es muy apreciado.ç
  7. Feeder (Alimentador): Tu público se basa en ti para un flujo constante de información sobre tu sector o tema. Tu público está enganchado a tus actualizaciones y, confidencialmente, no puedes vivir sin ellos.
  8. Syndicator  (Sindicador): Vigilas lo que es tendencia y qué es importante para observar. Compartes lo mejor de esto con tus seguidores y les ahorras el tener que encontrar lo que está de moda por su cuenta. Es probable que te centres en un tema específico o atiendas a un público definido.
  9. Networker  (Creador de Redes): Sabes cómo conectar con las personas adecuadas y compartir lo que es importante para tu público. Generosamente compartes tu red para ayudar a tus seguidores. Tiene un alto nivel de compromiso y una audiencia influyente.
  10. Socializer (Socializador): Eres el centro de la escena social y las personas cuentan contigo para averiguar lo que está pasando. Eres rápido para conectar con la gente y compartir fácilmente tu comprensión social. Tus seguidores aprecian la red y la generosidad.
  11. Specialist  (Especialista): Puede que no seas alguien famoso pero, dentro de tu área de experiencia, tu opinión es insuperable. Tu contenido es probable que se centre en torno a un tema específico o de la industria con una audiencia focalizada y altamente comprometida.
  12. Activist  (Activista): Tienes una idea o causa que quieres compartir con el mundo y que ha encontrado el medio perfecto para ello. Tu público cuenta contigo para defender su causa.
  13. Coversationalist  (Conversador): Te encanta estar conectado y siempre tienes la primicia. La buena conversación no es sólo una habilidad, es un arte. Es posible que no lo sepas, pero cuando eres ingenioso, tus seguidores se agarran de cada palabra.
  14. Dabbler  (Aficionado): Probablemente estés empezando en social media o tal vez no estás allí. Si quieres hacer crecer tu influencia, intenta colaborar con tu público y compartir más contenido.
  15. Explorer  (Explorador): Participas activamente en el tejido social, constantemente probando nuevas maneras de interactuar y de crear redes. Estás explorando el ecosistema y haces que funcione para ti. Tu nivel de actividad y el compromiso muestra que “lo entiendes”, podemos predecir que vas a estar subiendo.
  16. Observer  (Observador): No compartes mucho, pero sigues a la web social. Puedes simplemente disfrutar más de observar que de compartir.

Por último quería enseñarte los que, según Klout, son los internautas a los que más puedes influir tú y, al contrario, cuales son los que más te influyen a ti. Esto se puede ver en la pestaña del menú lateral “Influencers”. En la primera pestaña “you influence” podrás observar los usuarios que te tienen como fuente de influencia. En la segunda “your influencers” puedes ver aquellos internautas que te influyen a ti en tus acciones en social media.

  

Ahora que ya sabes como funciona Klout, ¿a qué esperas para entrar y ver cuál es tu puntuación?

En próximos post te enseñaré otras herramientas como, por ejemplo, como saber cuántos seguidores aumentas o reduces en Twitter cada vez que publicas un tweet.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo con quien quieras a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

Google Reader. No pierdas el hilo de lo que te interesa.

Hola, en el artículo de hoy quiero hablar de una herramienta que va a permitir poner orden en todos los blogs y agregadores de noticias que os interesa. Google Reader.

Mucha gente, entre los que me incluyo, estamos aprendiendo mucho en internet. Muchos seguimos diferentes blogs que nos mantienen informado de todos los temas que nos interesan: moda, fútbol, noticias, economía, etc… Vuelvo a mencionar a algún amigo porque me comentaba el otro día: “yo tengo apuntadas las direcciones de los blogs de cocina que me interesan”.

Empiezo por el principio. Definiendo un par de conceptos que vendrán bien para entender este post.

Como ya conté en las diferentes entregas del glosario básico de social media, las RSS son una familia de formatos de fuentes web utilizadas para publicar las obras que se actualiza con frecuencia, tales como entradas de blogs, titulares de noticias, audio y vídeo en un formato estandarizado. Un documento RSS (que se llama un «feed», «fuentes web», o «canal») incluye un completo resumen o texto, además de los metadatos como la publicación de las fechas y la autoría. Las fuentes RSS se pueden leer con un software llamado «lector de RSS«, «lector de feeds», o «agregador de RSS», que puede ser basado en web, de escritorio o de dispositivos móviles.

Los iconos más comunes para las RSS son:

Y se pueden encontrar en casi todas las páginas web que actualizan los contenidos con mayor o menor frecuencia. Por ejemplo:

   

Aquí es donde entra la herramienta de hoy. Google Reader es un lector de RSS el cual permite redirigir los contenidos de las páginas web hacia un único lugar. Así, cada vez que quieras informarte sobre tus blogs y webs favoritas tan sólo tendrás que acceder a la herramienta. Ya no habrá que ir uno por uno a cada blog.

Entrando en www.google.es/reader e introduciendo el nombre de usuario de gmail podrás tener acceso a todos los contenidos que te interesen en un sólo lugar.

Para suscribirte a un feed puedes hacerlo de varias manera:

– Pinchando en el icono de RSS que haya en la página web que te interese. En este caso según la estructura y diseño de la web pueden ocurrir dos cosas:

  • Que aparezca una página web con muchos códigos (son códigos HTML)
  • Que aparezca una página en la que te da la opción de elegir entre los múltiples agregadores existentes. En este caso seleccionaríamos el de Google.

– La otra opción es haciendo clic en el botón “Suscribir” situado en la barra lateral de Google Reader. En este caso la herramienta te solicitará una url (dirección de una página web).

Además, Reader permite clasificar dichos contenidos en carpetas para poder disponer de los contenidos en el orden que más y mejor te convenga.

 En la barra lateral de Google Reader podrás gestionar las suscripciones que hayas realizado navegando a través de tus carpetas.

También podrás ver aquellos artículos o noticias que te hayan parecido más interesantes en el apartado “elementos destacados

Bueno, lo mejor que podéis hacer es probarla ya que os supondrá un ahorro en tiempo muy grande. Permite ordenar y clasificar los contenidos que te interesan y acceder a ellos desde un único lugar.

Ya me contareis vuestras sensaciones.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

Community manager. Preguntas y respuestas

Hoy os dejo una pequeña entrevista que me han hecho sobre la definición y funciones de un community manager o gestor de comunidades online. Espero que os ayude a saber mejor que es y como trabajamos.

-¿Cómo definirías la figura del Community Manager?

El CM o gestor de comunidades online es la persona encargada de dirigir un equipo (puede ser individual) que trabaja como interlocutor de una marca, empresa o persona, y la comunidad online en los diferentes medios de comunicación online (social media).

-¿Cuál es el objetivo que te marcas en el desempeño de tu trabajo?

Fundamentalmente comunicar. Crear contenido, dinamizar comunidades en pro de la compañía que represento y estar al tanto de posibles focos de crisis para evitarlas o solucionarlas.

-¿Qué volumen de comentarios contestas diariamente?

Eso depende de la empresa con la que trabajes en cada momento. No es lo mismo una pyme de una ciudad pequeña que una multinacional de productos de consumo.

-¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido en las redes sociales trabajando?

Más que curioso diría sorprendente. Cuando comienzas a vivir las redes sociales hay que tener paciencia, no se consiguen las cosas en unos días o semanas. El día que te das cuenta que tu número de followers o fans está creciendo exponencialmente es cuando ves el potencial que tiene el mundo online.

-¿Qué formación crees que debería tener un CM?

No me atrevo a hablar de una formación concreta, ser community manager requiere una gran curiosidad por las nuevas tecnologías, capacidad de comunicarse con el mundo quitando prejuicios u opiniones personales ya que representas a una marca (incluso cuando la marca es una persona). Por ahí se habla de periodismo, de marketing, etc… pero aun no existe una formación concreta en esta materia (aunque muchas escuelas tengan cursos).

-¿Consideras que tiene que madurar la profesión aún en España?

Pienso que a esta profesión le queda mucho camino por recorrer. Las redes sociales cambian sus criterios y sus condiciones de privacidad. Lo que si debe cambiar es la percepción que las empresas tienen sobre el mundo online. El día que se den cuenta que Facebook o Twitter no son juguetes, ni tampoco son la panacea, sino que son formas nuevas de comunicarse con millones de personas. Si no aprovechas esta opción te estás perdiendo un gran pedazo del pastel que es el mercado.

-¿Hacia dónde crees que debería evolucionar?

Hacia un cambio en la creencia de las empresas.

-¿Qué tipo de mensajes sueles recibir en las redes sociales?

Depende de la marca o empresa.

-Desde el punto de vista corporativo ¿hay que estar en las redes sociales sí o sí?

A la pregunta, ¿hay que estar?, mi respuesta es no. ¿Conviene estar? Yo no tengo duda, analiza tu mercado, observa a tus clientes y si ellos están en redes, sin duda, conviene.

-En tu tiempo libre… ¿te quedan ganas para Internet?

Siempre. No solo leo diariamente información que me interesa relacionada con el social media sino que, además, busco y leo otras informaciones de mi interés.

-¿Cómo manejáis las crisis 2.0?

No considero que exista una crisis 2.0

-¿Qué le dirías a las empresas que aún no ven claro estar en las redes sociales?

Que se lo planteen porque no deberían dejar escapar una oportunidad de contactar con tanta gente.

-Cuéntanos una anécdota que hayáis vivido en la red social y cómo reaccionasteis.

No se me ocurre ninguna

-Tus amigos, familia… ¿entienden a qué te dedicas profesionalmente?

Mayoritariamente no, para ellos trabajo estando todo el día en Facebook. Por eso he abierto un blog que se llama “comunicación para todos” en el que ofrezco una explicación sencilla a los términos de comunicación online.

-¿Cuál sería tu máxima/lema a la hora de trabajar?

Escucha a tu comunidad.

-¿Cuáles son las mayores limitaciones que encuentras para desarrollar tu trabajo?

Que no se puede ni se debe estar conectado 24h. Internet es global y, mientras en España dormimos, la otra parte del mundo esta online.

-¿Se puede ser Community Manager de una red social, o eso ya es demasiado…?

Por supuesto, también es una marca, también es una empresa y, por lo tanto, también tiene una comunidad que hablará de dicha red social.

-¿A qué público os dirigís?

Al que se dirige la empresa que representas.

-¿Cuáles son tus actividades diarias?

Revisión de e-mails, alertas creadas, conversaciones, noticias y novedades de otros profesionales, responder a la comunidad…

-¿El Community Manager trabaja por objetivos?

Hay de todo: fijos en una empresa, freelance, CM de agencia que trabaja para clientes, etc… y por lo tanto existen diferentes modalidades contractuales. Por objetivos es una forma pero una campaña de social media puede durar el tiempo que se alargue una promoción determinada o un periodo de muchos meses. Todo depende de los objetivos planteados.

-¿Qué mensajes comunicáis?

Depende de la marca

-¿Es un reto o una oportunidad el ser Community Manager de una empresa 2.0?

2.0 es una forma de comunicarse y, por lo tanto, si la empresa quiere, no solo escuchar a sus grupos de interés sino que quiere darles voz en las opiniones, es una oportunidad. Reto es conseguir un engagement fuerte y duradero con tu comunidad.

-¿Consigues desconectar del trabajo, o llegas a casa y sigues siendo CM?

Hay que esforzarse y no siempre es posible desconectar.

-¿Saben las empresas lo que quieren en las Redes Sociales?

Muy pocas lo tienen claro. Eso es lo que debe cambiar en el mundo empresarial.

-¿Está evolucionando también el perfil del Community Manager?

Al tratarse de una profesión que vive de las nuevas tecnologías, está en constante evolución.

-En las redes sociales… ¿debe primar la calidad o la cantidad?

Lo siento pero, también depende. Normalmente te diría que la calidad ya que un contenido atractivo, original y creativo tiende a difundirse rápidamente (viralidad) en redes sociales y eso te llevará a la cantidad.

-¿Qué tipo de mensajes difundís? ¿Cómo es la relación con los usuarios?

Según la empresa podemos ser un simple servicio de atención al cliente, un medio de difusión de promociones y ofertas, un catalogo de productos, una comunidad vida de ida y vuelta de opiniones…. El mensaje depende del objetivo, de las redes sociales en la que te muevas, del perfil del usuario o del tipo de empresa que representas.

-¿Son las redes sociales un terreno para la experimentación?

Se puede experimentar en redes sociales pero siempre con un extremo cuidado ya que puede desembocar en un problema reputacional para la empresa.

-¿Qué pasa si nos equivocamos en ellas?

Sinceridad, humildad y atención. Son claves en redes sociales. Son comunidades formadas por personas y, como tal, no se puede vivir en ellas con mentiras y pensando que, como eres la empresa mandas sobre la conversación. En redes sociales, más que nunca, el cliente (en este caso es el usuario) siempre tiene la razón. Se puede rebatir con educación pero siempre comunicando.

-¿Tú crees en la figura del Community Manager o crees que está sobrevalorada?

Creo que es una figura importante para una empresa pero que está infravalorada. Muchas empresas dejan su comunicación con las comunidades online en manos de jóvenes becarios porque no le dan importancia. No creo que una compañía quiera dejar toda la responsabilidad de su atención al cliente a una persona sin experiencia.

-¿Pueden llegar a ser un sustituto de antiguos canales de atención al cliente?

Sustituto nunca, complemento siempre. Es una nueva vía de comunicación.

-Hoy lo llamamos Community Manager, pero mañana lo llamaremos…

No sabría decirlo pero se tiende mucho a llamarle en castellano, gestor de comunidades online. Quién sabe, quizá sea el director de comunicación online.

Confío que os sirva para entender mejor esta profesión pero, si aun así os queda alguna duda no dudéis en dejar vuestros comentarios y preguntas.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

 

Símbolos de Twitter: RT, @, #, DM, FF

¿Te suenan a chino? 

 En realidad para un usuario habituado a utilizar la red de microblogging Twitter no son símbolos extraños. Para aquellos que no lo conocéis o que no la usáis, os dejo aquí un enlace que define bien qué es esta red.

Vamos por partes. En Twitter existen una serie de símbolos que se utilizan diariamente y que me gustaría que supieras diferenciar y conocer.

  • Un Tweet (se lee tuit). Es un mensaje, normalmente de texto, con una longitud máxima de 140 caracteres (para los más novatos, un espacio en blanco también cuenta como un carácter), enviado a través de Twitter. De la misma manera que en un blog, a los artículos que se publican, se les llama post. De hecho a Twitter se le llama red de microblogging porque es un servicio de blog en miniatura. Habitualmente suelen llevar asociados un enlace a una página web donde se puede ampliar la información que tiene este Tweet.
  • @. Este es un símbolo que asocias más a una dirección de correo electrónico. Procede del inglés “at (en castellano “a” o “en”) e indica el lugar donde se aloja la cuenta de correo electrónico de un usuario. Para Twitter, @, corresponde al inicio de cualquier nombre de usuario de dicha red. Por ejemplo, mi nombre de usuario en Twitter es @jperezdloscobos. De esta manera, cada vez que haces mención a alguien hay que añadir la arroba (@) delante de su nombre.Si yo quisiera publicar algo que ha escrito el usuario marpcb, en el Tweet que publique debería poner el símbolo antes del nombre:                      

                          “Gran artículo sobre derecho penal por @marpcb«

Añadir el nombre de un usuario de Twitter al enviar un Tweet recibe el nombre de mención (mention en inglés). Cada vez que te menciona alguien recibes un aviso para que lo sepas. Al contrario ocurre lo mismo, si mencionas a alguien (en el ejemplo ha sido a @marpcb) ese usuario recibirá un aviso.

  • Retweet o RT. Retuitear o hacer un Retweet significa reenviar una información. Si te gusta un Tweet y crees interesante compartirlo con aquellos usuarios que te siguen en Twitter, tienes la opción de reenviarlo. Bastará con darle al botón que pone RT en el Tweet que quiere reenviar o en el símbolo   
  • DM o Direct Message (mensaje directo). La diferencia entre éstos y lo que comienzan con “@” es que los DMs son privados mientras que los otros son públicos. Para poder mandarle un DM a alguien, esa persona debe ya estar “siguiéndote”. 
  •  # o también llamado hashtag. Es un símbolo que se puede añadir antes de una palabra en un Tweet normal para marcar un tema. De esta manera, cada persona que esté interesada por un tema en concreto puede buscar el hashtag que le interese y ver todas las informaciones que se han movido con ese tema. Por ejemplo, si en un Tweet escrito por mi pongo, “este miércoles hay partido de #copadelrey”, todas las conversaciones que tengan el hashtag #copadelrey aparecerán en una misma línea de tiempo. 
  • Follow Friday. Mas que una característica de Twitter es un tema que creo Micah Baldwin, en enero de 2009, con el siguiente tuit: 

Básicamente se trata de un hashtag en el que, cada viernes, puedes proponer usuarios que te parezcan interesantes seguir. Iniciando un Tweet con el hashtag, o tema, #FollowFriday (también es válido #FF) y siguiendo con el nombre de los usuarios que quieras sugerir estarías haciendo tu primer Follow Friday.

En esta Tweet podéis ver prácticamente todos los símbolos que hemos visto.

Por un lado se ven las menciones que el usuario hace a @CanizaresBaya y a @anisalud. Después puedes ver unas letras extrañas “bit.ly/xfu0oN”. Es un enlace a una página web donde, seguramente se desarrolla la información que pone en el Tweet. Puede que no te parezca una dirección a una página web pero lo es, solo que se ha utilizado lo que se llama un acortador de URL, es decir, se ha utilizado un sistema que coge una dirección web y la hace más corta para ocupar menos espacio (esto ya te lo explicaré en otro post). Por último puedes ver tres temas o hashtag diferentes #tengocancer, #DMCC y #salud.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

Compartir es vivir. De los inmigrantes a los nativos digitales.

Compartir es vivir. Los seres humanos, pese a ser tildados de egoístas en multitud de ocasiones, tenemos la necesidad de compartir a lo largo de toda nuestra vida. Compartimos juegos con nuestros amigos de infancia o hermanos, compartimos deseos con las personas que nos importan, compartimos vida con la persona que elegimos, compartimos inquietudes en el trabajo…

En los últimos años hemos aprendido a compartir algo que, según en qué generación, aun está mal visto, el conocimiento. En las ultimas doce horas de los que llevamos de jueves ya se han compartido, por ejemplo, casi 127.500 tweets.

Fuente: worldometers

Muchos piensan que si tengo el conocimiento de algo mejor me lo guardo para mí porque, de esa manera, podré destacar sobre los demás. Esa tendencia ha cambiado gracias a internet. Los internautas están deseosos de compartir aquello que saben y, de igual manera, recibir a cambio el conocimiento de los demás.

Marc Prensky clasificó a los internautas en dos tipos: los inmigrantes digitales” y los nativos digitales”. Los primeros son aquellos que utilizan la tecnología, conviven con ella, disfrutan de ella pero nacieron y crecieron sin ella. Sin embargo, los “nativos digitales” que sólo han conocido una sociedad dominada por el uso de las nuevas tecnologías.

                                                                             

No hace mucho, mi sobrina de un año y medio, que todavía no habla con claridad cogió la cámara de fotos de su padre y, sin saber que era, o para que servía, se la puso en la cara como si fuera a hacer una foto. También vi a una niña de unos cuantos años más coger un libro y, en la portada, pasar la mano por encima como si estuviera cambiado de pantalla en un iPhone.

A las personas que Prensky denomina “inmigrantes digitales” se nos nota en acciones tan simples como la necesidad de imprimir un correo electrónico para leerlo o de un documento escrito con ordenador pero que lo corregimos en papel. De igual manera que necesitamos más tiempo para asimilar la cantidad de información que recibimos de internet. En cambio los “nativos digitales” están acostumbrados a un ritmo más frenético, se sienten cómodos realizando más de una tarea al mismo tiempo. Pueden estar redactando un documento mientras escuchan música y tienen el chat de Facebook o Tuenti abierto y a pleno rendimiento.

Al margen de esta clasificación que Prensky hace sobre los internautas a mí me gusta destacar el concepto que me ha llevado a escribir este post, compartir. Aun recuerdo frases de antiguos jefes como «pero no se lo cuentes todo, no es necesario que tenga tanta información» o «esto es confidencial, somos los únicos que sabemos hacerlo». Compartir aquello que conocíamos estaba mal visto. Si tenías conocimiento de algo mejor tenias que guardártelo. No ocurre lo mismo hoy en día. Cada vez más las personas queremos aprender de aquellos que tienen el conocimiento, por eso seguimos a «gurús» del tema que nos interese en los blogs o a través de diferentes medios de comunicación online. Sin embargo, seguimos siendo reticentes a contar lo que nosotros sabemos.

El otro día le dije a una compañera «voy a hacer un blog que explique términos de comunicación online comunes pero en un lenguaje lo más llano posible para que todo el mundo pueda conocer y comprender esos conceptos». Me respondió «pero no lo cuentes todo a ver si nos vamos a quedar sin trabajo». Esa es la actitud que muchos «no digitales» o algunos “inmigrantes digitales” mantienen a día de hoy.

Luego están los conversos, “inmigrantes digitales” que han comprendido que si queremos recibir información debemos aportar nuestro granito de arena. Y de esa manera crean sus blogs, participan en conversaciones a través de  LinkedIn o comparten información a través de Twitter o Facebook. 

Las personas que hoy conforman, lo que Prensky llama, los “nativos digitales” han nacido, no solo con las tecnologías, sino con el concepto de compartir ya integrado en su ADN y no les supondrá ningún conflicto moral dar a los demás el conocimiento que van adquiriendo a lo largo de su vida.

La tecnología no solo nos facilita la vida, Internet y los social media han supuesto un cambio de hábitos y comportamientos en los seres humanos.

Si te ha gustado este artículo deja tu comentario y compártelo a través de los enlaces.

Hasta el próximo post.

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑